Your Shopping Cart

ArticlePriceAmountTotal Price
Chardonnay, wine 17,99 1 17,99
Cantuccini, biscuits 6,00 1 6,00
€23,99
Proceed to Checkout

Características.

Dentro de los insectos, las tijerillas pertenecen al Orden Dermaptera que en griego significa “alas de piel” y se les denomina de esta forma por tener un par de alas muy delgadas que se doblan por debajo de otro par de alas engrosado, al estilo de los escarabajos. Las tijerillas son muy distintivas por tener un par de pinzas al final del abdomen llamadas forcículas, que son utilizadas para sujetarse a la hora del apareamiento, para acicalarse removiendo patógenos o basuras y para doblar sus alas después del vuelo, pero no para cortar a sus presas o abrirse camino por el conducto auditivo humano como el inconsciente colectivo los sustenta; sin embargo, si las agarramos puede ser que nos den un buen pellizcón. El tamaño y la forma de las forcículas varía entre especies y por lo general los machos las tienen curvas y las hembras rectas.

Las tijerillas son especies cosmopolitas que podemos encontrar en todos los continentes excepto en los polos y como muchas otras, prefieren las zonas tropicales. Se han descrito alrededor de 1,800 especies de tijerillas en el mundo; para México no se tiene un número cierto, pero seguramente hay varias centenas porque se ha estimado que en el país existen alrededor de 47,000 especies de insectos que corresponden al cinco por ciento de todas las descritas en el mundo, probablemente tendremos también el cinco por ciento de las especies de tijerillas. Los fósiles más antiguos del grupo datan del Jurásico (hace 208 millones de años) por lo que las tijerillas coexistieron con algunos dinosaurios en sus orígenes.

Un rasgo muy interesante que presentan las tijerillas y difiere de otros insectos es que tienen cuidado parental, las hembras ponen sus huevecillos en alguna cavidad de un tronco o piedra y los cuidan celosamente de los depredadores y de parásitos hasta que nacen las crías; entonces la madre se despide y sigue con sus actividades normales. Las pequeñas tijerillas salen al mundo y comienzan su vida independiente.

Alimentación.

Los hábitos alimenticios de las tijerillas son variados, la mayoría son detritívoras, es decir, se alimentan de materia orgánica presente en el suelo de los bosques, campos agrícolas o incluso dentro de las construcciones humanas. Otras especies pueden alimentarse de raíces de plantas en cultivos por lo que si sus poblaciones son muy grandes se les considera plaga, mientras que otro grupo de tijerillas son depredadoras y por el contrario, se les considera como agentes de control biológico porque se encargan de mantener a raya a algunas especies de plaga importantes para la agricultura, de hecho en la agricultura orgánica las tijerillas son altamente apreciadas por funcionar muy bien como “insecticidas” de bichos dañinos. Como siempre el panorama es un poco complejo, para determinar si una especie es dañina o no para un cultivo, es necesario identificar de que especie se trata y si es posible conocer su abundancia.

Fumigaciones de OaxacalogoControl y Prevención de Plagas
    • Ubicación

      Pino Suárez 302, Colonia Centro 
      Oaxaca de Juárez, Oax, Mex.
      (951) 514 48 38
      01 800 711 9147 

      Lun – Vie: 9 am – 7 pm 
      Sábado: 9 am – 4 pm

      Contáctenos

       Déjenos un mensaje

Download Free Premium Joomla Templates • FREE High-quality Joomla! Designs BIGtheme.net