Your Shopping Cart

ArticlePriceAmountTotal Price
Chardonnay, wine 17,99 1 17,99
Cantuccini, biscuits 6,00 1 6,00
€23,99
Proceed to Checkout

Características.

Este tipo de hormigas están organizadas en hormigas cortadoras (con potentes mandíbulas), cargadoras, soldados y las jardineras, que se encargan del cuidado y cultivo del hongo.

Las hormigas arrieras se originaron en las tierras mas bajas de Suramérica y han coevolucionado con su ambiente natural desde hace millones de años. Son uno de los insectos más evolucionados y exitosos. Donde quiera que existan, ya sea en zonas tropicales o subtropicales, estas son las hormigas que dominan. Las hormigas cortadoras solo existen en América, desde Texas hasta la Patagonia.

Alimentación.

El comportamiento de este tipo de hormigas defoliadoras o "arrieras" es peculiar. No se alimentan directamente de lo que cortan, sino de un hongo que ellas mismas cultivan en el interior del hormiguero. Este hongo se cría sobre las hojas que van acumulando y otros restos orgánicos.

Las obreras de las hormigas arrieras poseen aguijón y un postpecíolo bien desarrollado, todas tienen ojos reducidos a una sola faceta o están ausentes del todo, y todas buscan su alimento capturando presas vivas en masivos grupos de caza. Las reinas de las hormigas arrieras son grandes comparadas con las obreras, carecen completamente de alas y en contraste con las obreras, no tienen postpecíolo. Los machos son peculiares criaturas robustas.

Reproducción.

La estructura extraña de la reina y los machos tiene que ver con la forma de reproducción de la colonia. Las reinas vírgenes esperan dentro de su propia colonia y los robustos machos deben entrar a ella y abrirse camino luchando para aparearse con la hembra. La reina recién inseminada se separa de su colonia, llevando con sigo una gran comitiva de obreras, formando una colonia nueva, completamente funcional.

Comportamiento.

Las hormigas arrieras llevan las hojas al interior del nido, las mastican por los bordes hasta que quedan mojadas, añadiéndole así una gota de su líquido anal para humedecerla.

De esta forma el material vegetal queda impregnado de enzimas digestivas, que ayudan a la larva a degradarlo, así como de antibióticos que protegen el cultivo de la posible invasión de otros hongos. Existen algunas sustancias que también hacen parte de la saliva y el líquido anal que actúan como fertilizantes las cuales facilitan el crecimiento del hongo, puesto que no se puede desarrollar en lugares donde predomina el nitrógeno, como es el caso de las hojas secas. El hongo llega al nido a partir de la reina Atta, la cual introduce en su boca una porción del hongo. Después de ser fecundada, esta cava un hoyo en la tierra para fundar una nueva colonia y en éste escupe el hongo. Allí el hongo empieza a crecer rápidamente en todas las direcciones y la reina pone sus primeros huevos. Al final del primer mes las crías están incrustadas en el centro de la masa. Los primeros hijos nacen cuarenta y sesenta días después y reemplazan a la reina en su faena de cuidar el hongo, cavar túneles y salir a cortar a hojas de diversas plantas, mientras que ésta se dedica únicamente a velar por sus crías. Cuando las obreras empiezan a buscar los pedazos de hojas para cultivar el hongo, la reina deja de atender las crías y se convierte en una máquina ponedora de huevos toda su vida. Después de aproximadamente seis años y medio, cuando el nido está en su máximo nivel de organización y tiene casi 1.900 cámaras, las obreras han utilizado por lo menos 5.800 Kilogramos de hojas para cultivar el hongo.

 

Fumigaciones de OaxacalogoControl y Prevención de Plagas
    • Ubicación

      Pino Suárez 302, Colonia Centro 
      Oaxaca de Juárez, Oax, Mex.
      (951) 514 48 38
      01 800 711 9147 

      Lun – Vie: 9 am – 7 pm 
      Sábado: 9 am – 4 pm

      Contáctenos

       Déjenos un mensaje

Download Free Premium Joomla Templates • FREE High-quality Joomla! Designs BIGtheme.net