Your Shopping Cart

ArticlePriceAmountTotal Price
Chardonnay, wine 17,99 1 17,99
Cantuccini, biscuits 6,00 1 6,00
€23,99
Proceed to Checkout

Descripcion general.

Los ratones son pequeños roedores (7-9 cm), su peso corporal rara vez supera los 30 g. El color del Ratón común de la casa es marrón a negro por encima y blanquecino por debajo, a menudo con un tono deslavado y una cola ligeramente más clara en su parte inferior.

Son animales muy vivaces, ágiles y curiosos. Son capaces de penetrar por espacios muy reducidos y presentan una proverbial capacidad de reproducción, circunstancia que explica que, en ausencia de control eficaz, las poblaciones se amplifiquen en proporciones exponenciales. El ratón doméstico no tiene miedo al agua y es un buen nadador. Los nidos se construyen a menudo en las proximidades de las fuentes de alimentos y constan de material triturado. 

Estos roedores consumen una media diaria de 3g de comida (10% peso) y prácticamente no requieren agua para sobrevivir. Se trata de animales que constituyen núcleos familiares formados por un macho dominante, varias hembras y jóvenes. Su vida media es de un año.  En interiores, los ratones no requieren grandes espacios ni realizan grandes desplazamientos; A menudo, un simple armario constituye “su mundo”. En otras ocasiones (vgr. medio rural en determinados años), se producen grandes explosiones demográficas seguida de masivo desplazamiento de ratones, afectando pueblos y comarcas enteras. En ciudad, los ratones son roedores de interior. Aunque esporádicamente puedan encontrase en jardines y otros entornos similares. Se trata de animales de hábitos eminentemente nocturnos.

Alimentación.

Cuando el ratón común, vive en hábitats humanos, como pueblos o ciudades, se alimenta de productos almacenados y de restos de comida que el ser humano abandona en los parques y jardines y en las playas. El ratón doméstico que vive en las zonas más rurales y que tiene acceso a los campos de cultivo se alimenta de grandes cantidades de cereales, pues es su alimento preferido. 

En cantidades mucho menores, se nutre también de alimentos de origen animal. El ratón común o ratón doméstico puede cazar pequeños insectos, como larvas de escarabajos. Este mismo roedor, cuando vive en las ciudades, caza bastante a menudo cucarachas y otros insectos de las ciudades. Si tiene la oportunidad, tampoco desprecia un trozo de carne. Como roedor que es, el ratón doméstico mordisquea materiales de índole muy diversa como el papel o la ropa, e incluso puede roer los jabones del baño, la pasta de dientes y el pegamento.
Pero muy a menudo, no desempeña estas actividades nocivas para el ser humano con fines alimenticios sino que desmenuza los materiales que roe hasta hacerlos adecuados como forro para su nido.

La cecotrofia es una practica que, también se da en el ratón y con ella el roedor obtiene las vitaminas que sintetizan las bacterias del intestino, como la vitamina K, y muchos aminoácidos esenciales cuando se come sus propios excrementos blandos.

Vida y reproducción.

Longevidad: Su vida media esta en torno a los cuatro a seis meses, en libertad, mientras que en cautividad puede alcanzar varios años de vida.
Celo: Como otros roedores esta condicionado por la disponibilidad de alimento, aunque en menor medida en esta especie al vivir al amparo humano, por lo que el raton casero puede estar sexualmente activo todo el año.
Gestacion: La gestacion dura 19 o 20 días (excepcionalmente 24).
Epoca de parto: Esta sexualmente activo a lo largo de todo el año.
Parto: La hembra puede parir de 3 a 10 ejemplares, aunque lo normal son 5 o 6, los que deposita la hembra en el interior de la madriguera o nido, donde acondiciona un lecho con restos de papel o pelo, naciendo desnudos, con los ojos cerrados, sin pelo y sin capacidad auditiva y pesando tan solo 1 gramo.
Duracion de la lactancia: Entre 18 y 20 dias, momento tras el que comienza su dispersion.
Madurez sexual: Son precoces muy pronto: la hembra es activa sexualmente a las cinco o seis semanas. Los machos precisan unos dias mas para alcanzar la madurez sexual.
Alimentacion: Condicionada a las disponibilidades alimenticias que encuentra, aunque siente predileccion por los cereales.
Huellas: Por su poco peso no suele quedar marcadas, ni siquiera en los medios optimos. Cuando lo hace es de forma difusa, enmarañada y poco clara. La huella del pie posterior, es mayor que la del anterior, teniendo la huella del pie posterior una longitud de 1,8 cms. En la nieve profunda deja marcado el cuerpo un surco longitudinal.
Excrementos: Similares a los del raton moruno, aunque siempre en medios humanizados y son mas pequeños que los del raton de campo, alargados y cilindricos, de 3,5 a 7 mm. de longitud y 1 a 2,5 mm. de diametro, de color negruzco o pardo, dependiendo del alimento consumido. 
Dimorfismo sexual: el macho es ligeramente mayor que la hembra y sus testículos son visibles a la vista por la parte porterior. La hembra presenta ademas cinco pares de mamas, ligeramente apreciables en la lactancia.
 
Impactos.
 

Los daños en alimentos (humanos y de animales de corral)  y en la despensa de las casas son las principales problemáticas que se achacan al ratón casero, el que además tiene el vicio añadido de probar muchos de los alimentos que consume, sin terminar de comérselos con lo que aumenta el volumen de los daños. El hecho de que también pueda el, ratón casero actuar como transmisor de algunas enfermedades humanas es otra problemática a tener presente, particularmente en su control dentro de los hogares.

Download Free Premium Joomla Templates • FREE High-quality Joomla! Designs BIGtheme.net