Your Shopping Cart

ArticlePriceAmountTotal Price
Chardonnay, wine 17,99 1 17,99
Cantuccini, biscuits 6,00 1 6,00
€23,99
Proceed to Checkout

Descripcion general.

La rata parda, rata de alcantarilla, rata gris o rata marrón (Rattus norvegicus), también denominada rata china o  rata noruega es una especie de roedor miomorfo de la familia Muridae. Es una de las ratas más conocidas y comunes; está ligada a las actividades humanas y gracias a ello ha colonizado todo el mundo, siendo una verdadera plaga. Miden de 20 a 27 cm y la cola entre 17 y 22 cm. Su peso oscila entre 250 y 500 gramos. Los ejemplares jóvenes tienen el pelo de un color gris oscuro y los adultos algo más claro, pardo, de ahí su nombre.

Es originaria de China, se extendió por Europa y Norteamérica gracias al trasporte marítimo, en el siglo XVIII, desplazando a la rata negra que ya vivía en estos lugares. Se le llama también rata de alcantarilla ya que es normal encontrarla allí, así como en coladeras, basureros, sótanos, puertos y zonas de cultivo de regadío. Aunque es buena nadadora y salta sin dificultad, no es buena trepadora.

Alimentación.
 
Su longevidad en estado silvestre es apenas más de un año. Las Ratas Negras son omnívoras, aunque el material vegetal constituye la mayor parte de su dieta. Además de frutas, cereales, brotes y otros, también se alimentan de invertebrados y ocasionalmente de pequeños vertebrados y carroña.
 

Vida y reproducción.

Las Ratas Negras son predominantemente nocturnas. Son buenas trepadoras y tienen sus nidos en los árboles ya sea subterráneos o en las cuevas. Son animales sociales, que viven en grupos formados por un macho dominante y varias hembras adultas con sus crías. Son territoriales, defendiendo el territorio del grupo contra otros grupos. Después de un período de gestación de 21 días, la hembra da a luz, por lo general, a 5-7 crías. Bajo condiciones favorables, la reproducción no es estacional y una hembra puede tener 3-5 camadas al año.
 
Impactos.
 

Los daños en alimentos (humanos y de animales de corral)  y en los campos de cultivos son las principales problemáticas que se achacan a la rata, por su capacidad para dañar los alimentos. A nivel mundial se estiman las pérdidas provocadas por las ratas en el 10% de la producción, no sólo por el consumo directo, sino también por la destrucción y contaminación que ocasionan. Algunos estudios han puesto de manifiesto que una rata puede consumir 20 Kg. de grano al año, expeler 25.000 cápsulas de excreta (excrementos) y 6 litros de orina, además de perder millares de pelos, por lo que han sido definidas como “una perfecta máquina de contaminación” La posibilidad de transmitir enfermedades hace también necesario su control.

Transmite enfermedades graves, como Infecciones por Hantavirus, leptospirosis, criptosporidiosis, fiebre hemorrágica viral y fiebre Q.

Download Free Premium Joomla Templates • FREE High-quality Joomla! Designs BIGtheme.net